Primeros pasos en el trabajo de un mueble para armar

Lo primero antes de armar

Teniendo ya el mueble en la habitación donde se instalará, lo siguiente sería comenzar a abrir cajas y buscar las instrucciones para el armado, pero no. Antes de partir revise el exterior de las cajas, especialmente las esquinas que son las partes que mas se dañan en el transporte.


Si alguna caja presenta hendiduras, orificios o embalajes que dejen entrever que ha sido abierta revise con detención. Lo más probable es que alguna parte este rota, que falten piezas o que no este la bolsa con herrajes (fotografías 1, 2 y 3). En esta situación recomiendo tomar fotografías para realizar el reclamo al comercio donde compró el mueble.


De no haber problemas como los descrito en el párrafo anterior ahora busque en el exterior de las cajas algún boceto que muestre como es el mueble que viene adentro (fotografía 4 y 5). Si se estaba esperando por ejemplo un rack y la caja tiene por fuera un mueble de cocina ni siquiera la abra. Con seguridad podemos decir que recibio una caja equivocada.

Golpe en el borde de una caja
Daños en el exterior de una caja
Esta caja parece haber sido abierta
Diseño del mueble en el exterior de la casa
El diseño de un rack en la caja



Conteo de las cajas

Dependiendo del tamaño del mueble el número de cajas que lo contenga puede variar. Generalmente los muebles pequeños vienen embalados en una sola caja. Los muebles grandes como closets, racks de piso a techo y los muebles de cocina vienen distribuidos en dos, tres o hasta cuatro cajas.


En el escenario que haya recibido 4 cajas, fíjese en el exterior de las mismas, debería poder encontrar con facilidad en cada una de ellas etiquetas numeradas de la siguiente manera: caja 1 de 4, caja 2 de 4, caja 3 de 4 y caja 4 de 4. Si ha recibido dos repetidas entonces estamos mal. Lo mismo si falta una.

Numeración en el exterior de la caja
La caja 2 de 3



Inspeccionado las piezas

A medida que vaya sacando las partes obsérvelas con detención buscando esquinas picadas, rayaduras o piezas quebradas. En ocasiones algunos rayones o bordes raspados pueden obviarse, sobre todo si quedarán estos detalles en partes que no serán visibles en el día a día. Pero un borde o esquina rota en la cubierta de una cómoda no es grato de ver a diario. Va a depender de usted si deja el armado hasta esta parte o continúa la tarea.

Importante: la mayoría de las tiendas cambian el mueble porque están conscientes que en el transporte el embalaje puede no ser suficiente y podrían ocasionarse daños. Lo que debe saber en este escenario es que las tiendas suelen cambiar el mueble completo no solo la pieza estropeada.

Las esquinas son las partes que mas sufren daños en el transporte
Daños en los bordes de las piezas
Parte de un mueble dañada



Preparación del área de trabajo

Pasado las etapas anteriores, comience a sacar las partes del mueble y apóyelas en la pared contraria al lugar donde ira el mueble. Si logra reconocer las partes vaya separándolas; los cajones en una parte, las puertas en otra, el esqueleto por acá, etc. Si las piezas vienen marcadas entonces dispóngalas con las etiquetas hacia la vista esto le será muy útil luego.

Apoyar piezas contra la pared libre o contraria donde se armará el mueble

Tornillos, rieles, manillas y otros

Es de esperar que los herrajes vengan separados por tipo para no consumir tiempo ordenándolos. De no ser el caso ponga todo sobre un cartón o plástico y comience a separarlos. Tornillos mas grandes primero y así hasta llegar a lo más pequeño (13). Deje aparte elementos de mayor tamaño como bisagras, patas, colgadores o manillas.

Fotografía manual de instrucciones
Pequeños clavos y tornillos sobre un cartón
Tornillos, tarugos y llave allen. Kit de armado.
Herrajes de un mueble para armar



Herramientas necesarias para el armado

Antes que lo olvide. Las siguientes son las herramientas básicas que se necesitarán en cualquier armado promedio. Se podría sumar aquí alguna prensa, martillo de goma u otro, pero no es necesario si el trabajo se hace con calma y con la participación de dos personas idealmente. Eso si, lo más importante de la lista es sin duda el atornillador eléctrico o inalámbrico. Si planea hacer todos los atornillados a mano tenga en mente que fácilmente realizará más de 200 apretes lo que puede llegar a resentir la mano y antebrazo al día siguiente.